Finalmente los resultados del crowdfunding realizado en 2015 por el Nature Project y Paseo de los Monos se hizo realidad. A pesar de no haber alcanzado el monto inicial de 37000 USD para abrir la estación científica destinada a rehabilitar y liberar especímenes rescatados, optamos por el plan B. Una estructura para enriquecer el hábitat de los monos araña.
La historia de los tres mono araña Lola, Lisa y Pancho es conmovedora. Los tres llegaron por primera vez al Paseo de los Monos en el año 2006 y 2007 de tres destinos diferentes. Pancho y Lola sufrieron terribles maltratos desde bebés mientras que Lisa fue mascota de una familia en Puyo.
Debido a estos maltratos, Pancho no desarrolló su musculatura ni su tamaño ideal y más comportamientos agresivos que lo marcarán para siempre. Por esta razón, estos monos nunca podrán ser liberados en su hábitat, debido a las presiones ambientales, y su destino será el de vivir en cautiverio hasta el final de sus días.
Por esta razón, los miembros del Zoo Project y Paseo de los Monos decidieron hacer algo para enriquecer su recinto, donde actualmente viven los tres, que tras la llegada de “Anita”, hija de Pancho y Lola, necesitarán más espacio y movilidad.
El equipo de Paseo de los Monos propuso hacer algo diferente para ellos. Túneles aéreos suspendidos en lo alto de los árboles, que les permita a los monos explorar en un espacio vertical y recorrer más perímetro dentro de los predios del Paseo de los Monos.
A mediados de enero recibimos con entusiasmo a nuestros amigos del Nature Project. Liderados por Jorge y Sarah se comenzó la construcción de los túneles. El equipo de trabajo fue conformado por 4 voluntarios de Nature Project, 5 asistentes nativos y los voluntarios de Los Monos. En menos de dos semanas, se levantaron dos túneles: el de los monos araña con un diámetro de 1 metro y de 100 metros de longitud, permite a los monos llegar hasta las orillas del hermoso Río Chilcayacu mientras exploran el cambio de vegetación a su camino.
Jorgito y su equipo abandonaron el Paseo de los Monos el 19 de febrero después de inaugurar los dos primeros túneles.
Por otra parte, los fondos recaudados permitieron ayudar a dos grupos más de monos. El grupo de capuchinos blancos conformado por Peter, Newton, Charlie y Julio recibieron un túnel de 60 centímetros de diámetro y 80 metros de longitud.
El tercer túnel fue construido por un magnífico equipo de voluntarios. A su llegada el 22 de febrero de 2016, Lukas Wetter, un voluntario que viajaba desde Argentina se entusiasmó con el proyecto y decidió que en sus días con nosotros terminaría el tercer túnel para el grupo de capuchinos negros y mono ardilla.
Este túnel tiene 60 cm de diámetro con casi 100 metros de longitud, lo que permite a los monos interactuar desde lo alto de los árboles con otras tropas y cambiar de paisaje.
Cabe recalcar que en los tres casos los grupos de monos están felices y disfrutan plenamente de los túneles. Este trabajo de enriquecimiento ambiental para grupos de primates en cautiverio, víctimas del tráfico, llega a otro nivel. En cuanto al manejo, la instalación de los túneles permite al equipo humano trabajar con más facilidad para el bienestar de los animales puesto que, en el caso del túnel de los monos araña, permite la comunicación con el parque de los chorongos. De esta manera, se pueden rotar las tropas e interactuar entre ellas, a la vez que evitan cualquier eventual agresión entre ellas.
Aún queda mucho por hacer. El trabajo de las personas que actuamos en centros de rescate no terminará hasta que la gente se concientice sobre este mal que daña nuestro planeta. Muchos de estos animales no podrán ser liberados, ni jamás conocerán la libertad ni realizarán su rol de forestar los bosques amazónicos y enriquecer la diversidad genética de las poblaciones.
Sin embargo, estos animales ahora tienen otro rol. El de concientizar a la humanidad, para que podamos ver la belleza que estamos perdiendo cada vez que se tiene un animal silvestre como mascota. No es solo la belleza que estamos eliminando de nuestros bosques, sino los servicios ambientales y ecológicos que los animales y los bosques aportan a la humanidad.