Si te gusta cuidar animales y ayudar a su conservación, el trabajo como zoo cuidador del Paseo de los Monos es ideal. Aquí, en medio de la naturaleza puedes aprender idiomas, compartir con gente de todo el mundo y el intercambio cultural con la gente local de las comunidades amazónicas.
Ofrecemos programas de voluntariado para ayudar en el centro y conocer a nuestros animales. Los voluntarios son una parte esencial para el avance de los proyectos y ofrecemos varias actividades para la conservación de la flora y fauna.
Itinerario
Un día de trabajo consiste en las siguientes actividades:
- 8 am desinfectar y cortar la comida de los animales
- 9 am el centro abre a los visitantes.
- 10 am desayuno para el grupo de trabajo y voluntarios
- 11 am actividades variadas: guiar a los visitantes, limpiar los senderos, construir juegos e infraestructura para los animales (enriquecimiento ambiental), limpieza de la casa de voluntarios, limpieza del área de nutrición de los animales, dar agua a los animales.
- 2 pm almuerzo
- 3 pm a 5 pm seguir con las actividades pendientes.
- 5 pm el centro cierra a los visitantes
- Tareas especiales incluyen: cuidado de animales bebés, enfermos o asistir a los técnicos en el cuidado y desparasitación semestral de los animales, administración de tratamientos a los enfermos etc.
Qué ofrecemos a nuestros voluntarios
La casa común de los voluntarios y el equipo de trabajo está ubicada dentro del proyecto y tiene capacidad para recibir hasta 18 voluntarios a la vez. En medio del bosque y de los animales, la
casa está bien equipada con una cocina industrial, lavandería y secador de ropa, área de descanso, duchas con agua caliente, oficina, biblioteca, WIFI y un cinema para las horas de recreación.
Las habitaciones de los voluntarios son compartidas.
El proyecto ofrece a los voluntarios hospedaje y tres comidas diarias pero no ofrecemos productos de lujo como golosinas, chocolates, etc. Sin embargo, el pueblo está a 10 minutos de distancia y es fácil obtener estos productos.
Todos los días los voluntarios reciben instrucciones por parte del coordinador sobre las diferentes tareas a realizarse.
Proveemos información sobre cada uno de los animales, su ecología, comportamientos y su situación de conservación actual.
Proveemos todas las herramientas de trabajo y productos de desinfección que deberán ser utilizados de manera responsable.
Los voluntarios recibirán un Certificado por su colaboración sellado y firmado el cual es legal para añadir a su hoja de vida.
Los días de descanso
Los voluntarios disponen de un día libre a la semana en el cual pueden realizar varias actividades de turismo, caminatas en la selva, visita a comunidades indígenas. La ciudad de Puyo ofrece varios atractivos como la visita a parques botánicos, caminata sobre el malecón del Río Puyo, degustación de comida típica.
La vida nocturna en Puyo es interesante ya que la ciudad ofrece cafés-restaurant, bares y discotecas para divertirse.
En las cercanías de Puyo se encuentra la ciudad de Baños, lugar donde los voluntarios pueden ir para realizar deportes extremos como rafting, puenting, ciclismo, trekking y disfrutar de baños termales a la vista del hermoso e imponente Volcán Tungurahua.
Idiomas
En el proyecto se hablan tres idiomas Inglés, Español y Francés. Aunque es muy útil tener un conocimiento básico del Español no es necesario.
Que traer
Los voluntarios deben disponer de ropa cómoda e impermeable para trabajar bajo el sol o bajo la lluvia. Las botas de caña alta son muy útiles para trabajar en el campo y repelente para mosquitos.
Duración del voluntariado
-Mínimo una semana
Enfermedades tropicales y Vacunas
Informarse con su médico sobre posibles enfermedades que se pueden adquirir al llegar de Europa/EEUU a Sur América. Sin embargo, se deben tener en mente reglas básicas como no consumir comida o jugos en las calles.
En cuanto a vacunas es recomendable adquirir o renovar las siguientes:
- Tétanos
En la amazonia alta, lugar de ubicación del proyecto, no existe la Malaria.
Pagos
El costo por semana del voluntariado es de 130 DOLARES AMERICANOS y de 110 DOLARES AMERICANOS desde quinta semana. Esto sirve para cubrir los gastos de manutención de nuestros voluntarios y un 30% de este monto es invertido en el proyecto.
Los pagos pueden realizarse previa reservación a la cuenta bancaria de La Fundación Los Monos Selva y Vida o en efectivo en el primer día de arribo.